Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
En el mundo de la música, el talento femenino ha sido clave en la evolución de distintos géneros y movimientos, pero cuando se trata de producción e ingeniería de sonido, la presencia de mujeres sigue siendo alarmantemente baja. Según un estudio de la Universidad de Southern California publicado en 2020, solo el 2,6% de los productores en la industria son mujeres. Esta cifra deja en evidencia la desigualdad persistente en los estudios de grabación, un espacio históricamente dominado por hombres.
La brecha de género se extiende más allá de la producción: las mujeres representan apenas el 21,6% de los artistas y el 12,6% de las compositoras, lo que revela una estructura que aún limita su participación en la creación musical. Aunque figuras pioneras como Sylvia Moy, artífice del éxito de Stevie Wonder en Motown, y Sylvia Robinson, una de las responsables del auge del rap en los años setenta, sentaron las bases para futuras generaciones, su legado todavía no se traduce en una representación equitativa.
Sin embargo, cada vez más mujeres están desafiando estas estadísticas, abriendo camino en la ingeniería de sonido y la producción musical. En este artículo, exploraremos la trayectoria y el impacto de algunas de ellas, destacando su trabajo y el cambio que están generando en la industria.
Griselda Jiménez
Griselda Jiménez es reconocida como la primera ingeniera de sonido en México, con una trayectoria de más de 30 años en la industria musical. Su carrera comenzó en 1969 como bailarina en las caravanas del Teatro Blanquita en Guadalajara y luego en la Ciudad de México. Su incursión en el sonido fue accidental, cuando tuvo que encargarse del audio en una función debido a la ausencia del técnico. A partir de ese momento, se dedicó a la ingeniería de sonido en vivo.
Trabajó con numerosos artistas comoJuan Gabriel, Lucha Villa, Lola Beltrán y La Sonora Santanera, pero su colaboración más duradera fue con Vicente Fernández. En 1982, el cantante la invitó a unirse permanentemente a su equipo tras enfrentar problemas con sus ingenieros de audio. Aunque inicialmente dudó, aceptó la oferta y trabajó con él por más de tres décadas.
Tras el retiro de Vicente Fernández, Griselda consideró dejar los escenarios, pero continuó brevemente con Edith Márquez. Su historia refleja pasión y resiliencia en un campo dominado por hombres, inspirando a futuras generaciones de mujeres en la ingeniería de sonido y producción musical. Lamentablemente, Griselda Jiménez falleció en enero de 2022, pero igual dejó un inolvidable recuerdo entre los suyos y sus colegas de profesión.
Jessica Corcoran
Jessica Corcoran es una ingeniera de sonido y productora musical con sede en Londres. Ha trabajado con artistas y bandas británicas de rock alternativo y britpop, como Boy George, Robyn Hitchcock, Shed Seven, Maximo Park y The Wonder Stuff, entre otros. Ha participado en más de 100 producciones como productora, 20 como ingeniera de mezcla y 16 como ingeniera de grabación. Aunque su presencia en redes sociales y plataformas digitales es limitada, su contribución a la industria musical británica es reconocida, por su prolifica trayectoria de más de treinta años, y en la oficina de Zonagirante.com la queremos muy particularmente por su destacada participación en uno de nuestros álbumes favoritos: God Fodder, de Ned´s Atomic Dustbin.
Salomé Limón
Salomé Limón es una destacada productora e ingeniera de sonido española con una trayectoria reconocida internacionalmente. Ganadora de cinco Latin Grammy, ha trabajado con algunos de los artistas más influyentes de la industria, incluyendo Paco de Lucía, Anoushka Shankar, Mariza, Chick Corea, Bebo Valdés, Emilio Aragón, Michel Camilo y Tomatito.
Su carrera profesional comenzó en 2004 con su participación en el disco El Cantante, de Andrés Calamaro. Desde entonces, ha consolidado su presencia en la producción musical y la ingeniería de audio, liderando proyectos de gran relevancia. En 2023, lanzó su primer álbum, Fruslerías, cuyo primer sencillo, Vulnerable, contó con la colaboración de Emilio Aragón y Eddi Circa.
Además de su labor en el estudio, Salomé es CEO del sello discográfico The Duck Queen Records y desempeña un papel fundamental en la industria musical como secretaria del Círculo de Productores e Ingenieros (CPI) de la Latin Grammy Academy, así como miembro activo de la Grammy Academy y la Latin Grammy Academy. En 2017, fundó la Asociación Iberoamericana de Productoras e Ingenieras de Audio (PIAudio), de la que actualmente es presidenta. También es una destacada ponente y profesora en instituciones como Berklee College of Music Valencia, IE University, y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras.
Linda Briceño
Linda Briceño es una compositora, trompetista, productora y cantante venezolana. Briceño creció en Caracas, Venezuela, estudiando trompeta y percusión clásicas en El Sistema, el programa de educación musical que también produjo a Gustavo Dudamel, Diego Matheyz, y Pedro Eustache. Con la ayuda de Mireya Cisneros, Alberto Vollmer, Juan Luis Guerra, y Arturo Sandoval, Briceño se mudó a Nueva York en 2013.
En 2014 lanzó el álbum Tiempo, con dos nominaciones en los Premios Grammy Latinos. En 2018, hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir el Latin Grammy como Productora del Año. Este reconocimiento fue otorgado por su labor en producciones como Segundo Piso de MV Caldera y 11 de Luz Verde. Además, ha colaborado con artistas como Juan Gabriel, Shakira y Alejandro Sanz. Más allá de su carrera artística, Linda también se ha convertido en una líder social. En 2012, el Foro Económico Mundial la reconoció como Young Global Shaper por su trabajo en estrategias de empoderamiento para jóvenes músicos en América Latina.
Catherine Marks
Catherine Marks es una productora, mezcladora e ingeniera de sonido de renombre internacional y múltiples premios. Con más de 18 años de experiencia en la industria, ha sido galardonada con el premio MPG Breakthrough Producer of the Year en 2016, el MPG Producer of the Year en 2018 y el Heavy Music Awards Producer of the Year en 2020. Ha producido y mezclado Moaning Lisa Smile de Wolf Alice, nominado al Grammy, y mezcló Masseduction de St. Vincent, que ganó un premio Grammy. Además, ha trabajado en varios álbumes que han alcanzado el Top 10 en el Reino Unido, un álbum número 1 en Australia y, más recientemente, un álbum número 1 en el Reino Unido con boygenius.
Consolidándose como una de las figuras más destacadas de la producción musical a nivel mundial, Catherine ha trabajado con artistas como Manchester Orchestra, The Mysterines, Alanis Morissette, The Big Moon, The Wombats, The Amazons, Frank Turner, Frank Carter & The Rattlesnakes, Local Natives, Interpol y PJ Harvey.