Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
Algunos dicen que no hay nada mejor que permanecer en casa, hacer todo en ella, tener siempre cerca nuestra biblioteca, nuestro equipo de sonido, nuestra cocina, nuestra cama. Otros han decidido que quieren alejarse de la ciudad y establecerse en el campo (eso si, sin perder nunca la conexión de internet de alta velocidad). Quieren ver desde la ventana a las vaquitas, los perros y los osos mientras se respira un mejor aire. Y hay los que, aunque vivan en un octavo piso en un edificio céntrico, sienten que su rincón preferido en la vida está en su habitación, desde donde se comunican con el mundo y de donde prefieren no salir. Eso le pasa a muchos y, entre otros tantos, a los músicos. Muchos artistas han decidido encerrarse en casa y no desplazarse durante una parte o todo el proceso de grabación de nuevo material y, aún así, han logrado producciones interesantes y de alta notoriedad. Igual, otros han decidido registrar demos de sus flamantes composiciones en el calor del hogar, y estar seguros de su material después de revisarlo una y otra vez en su intimidad, antes de ir a un espacio profesional. Para todos aquellos que están pensando en ello, pero tienen presupuestos limitados, hemos decidido renovar esta sección de Destinos Digitales, ayudándolos a construir su propio estudio casero.
Hemos establecido como límite razonable un presupuesto de $1,000 USD, para poder armar un home studio funcional y de calidad para grabar música o trabajar en proyectos creativos como diseño sonoro e ilustración musical. Esta es una guía para elegir el equipo esencial sin exceder dicho presupuesto:
1. Computadora ($0 – $500)
Si ya tienes una computadora, úsala para ahorrar en este rubro. De lo contrario, busca opciones económicas pero potentes para audio:
Laptop usada o económica: Busca una con al menos:
Procesador: Intel i5/i7 o AMD Ryzen 5.
RAM: 8-16 GB.
Almacenamiento: SSD de 256 GB mínimo.
Precio estimado: $400-$500.
2. Interfaz de audio ($100 – $150)
Es esencial para convertir señales analógicas en digitales. Buenas opciones económicas:
Focusrite Scarlett Solo (3rd Gen): Promedio $120
PreSonus AudioBox USB 96: Promedio $100
Behringer UMC202HD: $100
3. Micrófono ($70 – $150)
Un micrófono versátil para voces e instrumentos es clave:
Audio-Technica AT2020 (Condensador): Aproximadamente $100
Shure SM58 (Dinámico, más resistente): Aprox. $100
Rode NT1-A (Condensador, con filtro pop incluido): $150
4. Monitores de estudio o audífonos ($100 – $200)
Si no puedes pagar ambos, prioriza unos buenos audífonos para mezclar.
Audífonos:
Audio-Technica ATH-M50X: $150
Beyerdynamic DT 770 Pro: $150
Sony MDR-7506: $100
Monitores de estudio:
KRK Rokit 5 G4 (par): $300 (si puedes invertir más).
PreSonus Eris E3.5: $100 (más económicos).
5. DAW (Digital Audio Workstation) ($0 – $100)
El software para grabar y editar:
Gratuitos:
Audacity (básico).
Cakewalk by BandLab (más completo).
GarageBand (si tienes Mac).
Pagados:
Reaper: $60 (licencia accesible y profesional).
FL Studio Fruity Edition: $99.
6. Controlador MIDI ($50 – $100)
Para producir música digital y controlar instrumentos virtuales:
Akai MPK Mini MK3: $100
Arturia MiniLab 3: $100
7. Cables y accesorios ($50)
No subestimes estos pequeños gastos:
Cables XLR para micrófono: $15-$20.
Soporte de micrófono: $20.
Filtro pop: $10.
Aislante acústico casero: Construye paneles DIY con espuma acústica ($30-$50).
Presupuesto Total Aproximado: $920 – $1,050 Si necesitas ajustar, comienza con audífonos en lugar de monitores y un DAW gratuito.
Consejos Adicionales:
Espacio adecuado: Usa una habitación tranquila con pocas reverberaciones. Puedes cubrir paredes con alfombras o cortinas gruesas como alternativa económica.
Optimiza el equipo: Aprende a usar lo que tienes al máximo antes de invertir más.
Compra usada: Plataformas como eBay o Facebook Marketplace tienen buenas ofertas.
*********
Para inspiración adicional, aquí van ejemplos de discos grabados en casa que resultaron exitosos:
Nebraska – Bruce Springsteen: Usó un portaestudio de 4 pistas en su casa y, aunque eran demos, la crudeza del resultado lo convirtió en el álbum oficial.
For Emma, Forever Ago – Bon Iver: Grabado en una cabaña en Wisconsin, este disco íntimo y melancólico lo lanzó a la fama.
McCartney – Paul McCartney: Después de los Beatles, Paul grabó este disco en su hogar, tocando todo él mismo.
Yeezus – Kanye West: Aunque se mezcló en estudios grandes, muchas ideas surgieron de setups caseros, con un enfoque experimental.
Up – R.E.M.: Exploraron nuevas técnicas en espacios caseros, dejando claro que la evolución tecnológica empieza en casa.
Odelay – Beck: Mezcló equipos simples con mucha creatividad, logrando un sonido fresco y único.
Visions – Grimes: Usó GarageBand en su apartamento y creó un álbum electrónico innovador, todo DIY.
Tubular Bells – Mike Oldfield: Nacido en un estudio casero, este álbum instrumental incluso llegó a la película El Exorcista.
The Glow Pt. 2 – The Microphones: Pura experimentación casera que resultó en una obra única e hipnótica.
Colors – Between the Buried and Me: Experimentaron en su home studio antes de finalizarlo en uno profesional.
***
La verdad, lo más importante es hacer las cosas. Donde sea. El mundo necesita más música. Podemos grabar en un exquisito estudio al lado de un volcán en Islandia, o de manera económica en la biblioteca del apartaestudio que habitamos. Lo importante es hacerle saber al planeta entero (o a quien podamos alcanzar) que todavía faltan canciones para salvarnos. En fin, ojalá les haya servido esta colección de datos que pueden hacer crecer su escena independiente local que tanto lo necesita.