Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante

Arte portada Zonagirante Estudio

Latinoamérica suena en los catálogos del mundo

Un viaje por sellos discográficos independientes no latinos que apuestan por el Sur

En los últimos años, la música latinoamericana ha dejado de ser un secreto exótico. Hoy es un lenguaje global, capaz de conmover y transformar audiencias en todos los rincones del planeta. Este cambio no ha pasado desapercibido para muchos sellos discográficos independientes fuera del continente, que ahora apuestan por artistas latinos con propuestas frescas, desafiantes y con visión internacional.

¿Por qué lo hacen?
¿Qué los lleva a tender puentes con artistas de geografías tan distintas?
¿Y qué nos dice eso sobre el presente y futuro de la música independiente?


Más allá del folclor: una nueva narrativa musical

Lejos del folclorismo o la caricatura, estos sellos buscan proyectos que mezclan lo local con lo global, lo tradicional con lo experimental. Ven en la música latina contemporánea una energía creativa única. Una que dialoga con las nuevas tecnologías, las migraciones culturales y los discursos identitarios.

Además, reconocen —de manera implícita o explícita— que la vitalidad artística de América Latina está desbordando sus márgenes. Y que merece ocupar espacios más amplios y justos en la escena global.


Sellos que cruzan fronteras

Sellos como Mais Um Discos (Reino Unido), Glitterbeat (Alemania) o ZZK Records (Argentina con alcance global), son ejemplos de plataformas que apuestan por artistas latinoamericanos.

Algunos nacieron motivados por la curiosidad estética. Otros lo hicieron a partir de viajes personales o experiencias migrantes. Y otros, simplemente, por el deseo de romper con las formas tradicionales de producción cultural.


Una transformación que suena

Este artículo destaca a esos sellos globales que han abierto sus catálogos a América Latina. No se trata solo de alianzas comerciales. En muchos casos, hay una admiración real, una voluntad de colaboración auténtica y una apertura a nuevas formas de contar el mundo a través del sonido.

Escuchar lo que publican es, también, escuchar cómo se transforman las fronteras culturales.


Para seguir explorando

Como mencionamos en este artículo sobre artistas independientes y Spotify, la lucha por un terreno equitativo en la música forma parte de esta transformación profunda.

Y si querés escuchar semana a semana lo mejor de esta escena en expansión, te recomendamos nuestra playlist “Tonadas actuales”. Una selección curada que refleja lo mejor del sur con vocación global.

Stones Throw Records

Stones Throw Records: El refugio sonoro de los espíritus libres

Desde Los Ángeles, Stones Throw Records ha construido, desde 1996, un pequeño imperio de rarezas musicales que van del hip hop underground más fino a exploraciones de soul, funk, electrónica casera, psicodelia, jazz contemporáneo y sonidos globales. Fundado por Peanut Butter Wolf, el sello se ha ganado su reputación por abrirle la puerta a los artistas más inquietos y visionarios de su generación. Entre sus filas han desfilado joyas como J Dilla (Donuts, una obra maestra), Madlib (productor-cósmico todo terreno), Aloe Blacc, Anderson .Paak (como parte de NxWorries) y otras apuestas frescas como Mndsgn o Sudan Archives.

Aunque no es un sello latino, Stones Throw ha mostrado una sensibilidad especial por los sonidos afrolatinos y sudamericanos. Madlib, por ejemplo, ha sampleado cumbia, samba y bolero con una elegancia insólita. Además, artistas como Los Retros y Helado Negro (quien ha colaborado con amigos del sello) han enriquecido su catálogo con acentos y raíces latinas. Para entender su espíritu, vale la pena ver el documental Our Vinyl Weighs a Ton (2013), que cuenta su historia con amor, beats y vinilos pesados.

Stones Throw no sigue tendencias: las crea. Y en ese camino, cada tanto, se tropieza felizmente con lo latino.

Artistas destacados: Los Retros, Helado Negro

 

Names you can trust

Names You Can Trust es un sello discográfico independiente con sede en Brooklyn, Nueva York. Desde 2004, el sello ha producido una mezcla de sonidos vintage y modernos, característicos de la experiencia neoyorquina, abarcando géneros como afro-latino, reggae, disco, música de baile e instrumental. NYCT ha estado a la vanguardia de la estrecha conexión entre la población inmigrante de Nueva York y sus raíces globales, debutando varios actos de nueva generación provenientes de los crecientes mercados de América del Sur, incluidos Colombia, Brasil, Perú y Argentina. El catálogo en constante expansión del sello ofrece una visión perfecta del underground neoyorquino: local pero global.

Artistas destacados: Combo Chimbita, Sabor y Control

 

Glitter Beat

Glitterbeat se especializa en sonidos globales vibrantes. El sello fue creado para lanzar discos que combinan texturas globales en evolución con tradiciones y raíces locales. Sus artistas están culturalmente comprometidos y son firmemente contemporáneos.

Glitterbeat fue fundado en 2012 por los copropietarios Chris Eckman y Peter Weber, y sus primeros discos salieron en la primavera de 2013. Peter Weber fue el manager original de la banda Tamikrest. Chris Eckman tiene una larga trayectoria como artista (The Walkabouts, Dirtmusic) y productor (Tamikrest, Aziza Brahim, Bassekou Kouyaté). El sello tiene su sede en Hamburgo (Alemania) y ha ganado cinco veces el premio WOMEX “Best Label Award” (2014-2018).

En 2017, Glitterbeat lanzó una nueva línea llamada tak:til, enfocada en música instrumental global. En 2024, Glitterbeat sigue siendo un centro de innovación y expresión musical, ofreciendo una plataforma para que los artistas muestren su trabajo y lleguen a nuevas audiencias. Con énfasis en calidad, creatividad y diversidad cultural, Glitterbeat sigue siendo una fuerza líder en la música global, proporcionando una fuente constante de descubrimiento e inspiración musical.

Artistas destacados: Los Pirañas, Julián Mayorga

 

 

Dim Mak En Fuego

Dim Mak En Fuego (DMEF) es un sello dedicado a la escena underground latina global. Fundado en julio de 2020, se enfoca en destacar sonidos híbridos y vanguardistas que están encendiendo las pistas de baile en todo el mundo. Promueve artistas innovadores que rompen géneros y fusionan música, visuales, moda y cultura de internet para dar forma a las nuevas tendencias.

Es la evolución natural de Dim Mak, el sello independiente fundado en 1996 por el DJ y productor Steve Aoki, nominado dos veces al Grammy. Durante más de dos décadas, Dim Mak ha sido una referencia en las culturas juveniles emergentes, impulsando las carreras de artistas como Bloc Party, The Chainsmokers, The Kills y muchos más. Dim Mak En Fuego hereda ese espíritu ecléctico y DIY, pero lo canaliza a través de la experiencia latina, desafiando los modelos tradicionales de la música latina y proyectando una identidad contemporánea sin fronteras ni etiquetas.

Artistas destacados: Aquihayaquijay, Andrekza

 

 

 

Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com