Por José Gandour @gandour Imagen AI

Nota del editor (sobre un texto que avanza y se corrige constantemente): Quinto mes del año y la guerra está lejos de acabar.  Pero no es hora de fatalidades. Ya lo saben: Este es nuestro espacio «no exclusivamente latino», donde, a través de nuestra alianza con  Groover, nos enteramos de una manera muy particular acerca de nuevos artistas de todo el planeta. Hacer este trabajo todas las semanas puede darle a los afortunados unidos a esta labor una idea aproximada de hacia dónde va el planeta en materia sonora. La totalidad de canciones que exhibimos en nuestra playlist, habiendo sido actualizada hasta hace pocos minutos, se estrenó hace pocos días. Esto es material llamativo que necesita ser escuchado en todo el orbe. 

La escena independiente del planeta salvará a la música mundial. Siempre será esa su misión. En los garajes, los estudios caseros, en las calles, estará siempre la raíz del sonido que renovará constantemente el alma del arte. Llevo más de 28 meses vinculado a Groover, una plataforma digital con sede en Francia, que ofrece a los nuevos artistas  la posibilidad de mostrarle sus más recientes tonadas, a cambio de un pequeño pago, para que sean comentadas por profesionales vinculados al negocio alrededor del mundo. Entre los profesionales del listado hay directores de emisoras, periodistas independientes, representantes, y otros participantes de esta industria, gente de todos los continentes. En todo este tiempo he recibido más de mil trecientas grabaciones para reseñar, procedentes mayoritariamente de Europa, pero también he oído material que me ha llegado de, entre otros, Japón, Marruecos, Brasil, México, Hong Kong y hasta de Islas Mauricio. La experiencia ha sido crecientemente maravillosa. Es la amplitud musical planetaria en permanente movimiento. Cada vez que veo en mi correo «Usted ha recibido un nuevo track de…», me pongo contento, porque sé que ha llegado la posibilidad de oír algo novedoso, algo que podría felizmente romperme la cabeza.

En la presente actualización hay piezas notables. Está el último sencillo de la banda norteamericana  The lovelines, una exquisita combinación de indie pop con espíritu punk. También podemos escuchar a Apache Rose, agrupación rockera rusa que grabó sus últimas canciones en Tbilisi, Georgia, y que, salvando los impedimentos del bloqueo a su país, ha logrado hacer crecer su fanaticada en el planeta. Desde Berlín presentamos a la artista de origen africano Hiheme,  quien hace una muy interesante fusión de ritmos, cantando en ewe, francés, inglés y alemán. En fin, aquí reside cualquier sorpresa digna de ser celebrada en cualquier lugar donde quieran estar.

Aquí les dejo la playlist (otra que tiene Zonagirante.com en constante actualización), con lo mejor que recibimos todos los días a través de Groover. Ojalá la sigan disfrutando.

Share this…

  • 0077b5; height: 48px; width: 48px; " >


    Linkedin

  • 25d366; height: 48px; width: 48px; " >


    Whatsapp

  • 0088cc; height: 48px; width: 48px; " >

    Telegram

Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com