Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Cada fin de año, la revista digital Doomed and Stoned Latinoamérica hace un esfuerzo increíble y publica en Bandcamp un compacto de 100 canciones en el cual presenta, a su manera, la realidad de la escena musical más pesada psicodélica y llena de riffs densos y de baja velocidad del continente. Si, leyeron bien, 100 canciones, muchas de ellas que superan los 6, 7, 8, 10 minutos de duración. Es material que debería llevar un sello de advertencia, señalando que este es una placa discográfica que deben evitar los asustadizos, los ultrareligiosos, las doncellas de edades avanzadas, los curas pervertidos, los ultranacionalistas, los que creen en los miedos que se reflejan en las series televisivas vespertinas para amas de casa, los que cualquier cosa es distorsión, etcétera, etcétera, etcétera. Amigo lector, amiga lectora, nosotros le recomendamos escuchar las muchísimas horas que contiene este título, pero todo es bajo su propio riesgo. No se aconsejamos escuchar este material en la cena de nochebuena, a menos que quiera ver el cuerpo de su nonagenaria abuela sacudirse de manera involuntaria, ni a su madre insultar barbaridades encima del pavo asado al cual le dedicó tanto tiempo en su elaboración.
Ya que usted se decidió a seguir con esa nota, permiitanos guiarnos en el complicado mundo de las etiquetas musicales, más específicamente las que se relacionan con esta escena musical. Con la ayuda de ChatGPT, aqui van las descripciones de cada género:
1. Doom / Doom Metal
Características principales: Tempos extremadamente lentos y pesados. Riffs graves y oscuros, influenciados por Black Sabbath. Letras que exploran temas sombríos como la desesperación, la muerte y lo místico. Vocalizaciones profundas, que pueden ser limpias o guturales (dependiendo de subgéneros específicos como el funeral doom).
Instrumentación: Uso prominente de guitarras distorsionadas y bajos gruesos. Batería lenta y marcial.
Ejemplo de bandas: Candlemass, Electric Wizard, Saint Vitus.
2. Post-Metal
Características principales: Fusión de metal con elementos atmosféricos y experimentales. Canciones largas con construcciones graduales y dinámicas que van de lo suave a lo intenso. Ambientes sonoros densos y melancólicos. Letras introspectivas y abstractas.
Instrumentación: Amplio uso de texturas sonoras, guitarras reverberantes y capas de distorsión. Menos centrado en riffs clásicos de metal, más orientado a atmósferas.
Ejemplo de bandas: Isis, Neurosis, Cult of Luna.
3. Psychedelic / Psychedelic Rock
Características principales: Sonidos que evocan experiencias psicodélicas o oníricas. Letras surrealistas o introspectivas, a menudo inspiradas en temas filosóficos, espirituales o psicotrópicos. Estructuras de canciones menos convencionales, con improvisaciones largas.
Instrumentación: Efectos como delay, reverb, phaser y wah-wah en las guitarras. Uso de teclados vintage como el órgano Hammond o el Mellotron.
Ejemplo de bandas: Pink Floyd (primeros años), Jefferson Airplane, The Doors.
4. Sludge
Características principales: Una combinación de doom metal y hardcore punk. Sonidos crudos y pesados, con un tono áspero y sucio. Letras que exploran el nihilismo, el sufrimiento personal y críticas sociales.Tempos variados: puede incluir partes lentas de doom y secciones rápidas de punk.
Instrumentación: Guitarras extremadamente distorsionadas, a menudo con afinaciones bajas. Voces rasposas o guturales.
Ejemplo de bandas: Eyehategod, Crowbar, Acid Bath.
5. Stoner Rock
Características principales: Influencias del hard rock de los años 70 combinado con doom y psicodelia. Riffs pesados y repetitivos con un groove notable. Letras relacionadas con el escapismo, la naturaleza y el consumo recreativo (como cannabis).Una atmósfera relajada, pero intensa.
Instrumentación: Guitarras fuzz, tonos cálidos y bajos prominentes. Voces limpias o ligeramente rasposas.
Ejemplo de bandas: Kyuss, Queens of the Stone Age (primeros trabajos), Fu Manchu.
Bueno, ahora vamos al disco como tal. Nosotros hicimos la reseña del compilado del año anterior y la verdad que, con el gran valor sonoro y cualitativo que le damos a la experiencia anterior, sentimos que en 2024 ha habido un trabajo de curación más exquisito. En esta ocasión tenemos material proveniente de México (la casa matriz de Doomed and Stoned), Chile, Argentina, Brasil, Perú, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Panamá (¿Y Colombia? ¿No existe el doom colombiano? ¿Justo acá? Algún explicación habrá). Dentro de lo más destacable esta la banda brasileña White Canyon & The 5th Dimension, un clásico de este estilo, la agrupación chilena Yajaira, propuesta que lleva más de veinte años recorriendo el mundo con sus densas tonadas y su elaborado trabajo guitarrístico. A la delegación transandina podemos sumar dos nombres que merecen más atención de parte de los aficionados internacionales: Bagual y Some pills for Ayala. Desde México, debemos resaltar la labor de Desert Mantra (una voz impecable, con influencias provenientes de los más alucinógenos años setentas), así como también la de Satanico Pandemonium (gritos extensos rodeados de distorsiones muy particulares). Tenemos tambien a los peruanos El Jefazo, con una muy estridente exposición de cuerdas, que nos recuerda la magia de Josh Homme (QOTSA), quienes se exhiben con una canción llamada Perro Seco, una de las mejores del disco. Argentina no se queda atrás con buenos ejemplos: hay que escuchar a Girasol Blues, Poseidótica (ya reseñada varias veces en Zonagirante.com), y Sargent Comet, psicodelia rockera a densa velocidad.
En fin, hay mucho, muchísimo por escuchar. Si se siente valiente, paciente, extremadamente sediento de sonido en bloque, puede encerrarse en sus audífonos y escuchar muchas horas de agresiva resonancia. Igual, lo puede, también, hacer en pequeñas dosis. No es necesario atragantarse. Aquí hay mucha joya oculta esperando ser descubierta por gente como usted y otros bichos raros (como nosotros) que preferimos mil veces oír esto a todo volumen que cualquier tortura auditiva en formato de villancicos. Igual, como experimento final,haga sonar Nada, de la banda mexicana Sunset images, al lado de la virgen en el pesebre de su casa, a ver si en algún momento se mueve y sonbríe. Eso sí sería un verdadero milagro.