Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
Es en la plataforma de Bandcamp donde se comprueba en que anda el underground independiente global. Hay artistas (cada vez más) que han decidido que lo suyo es subir sin intermediarios su música y ponerla a disposición de un público específico que quiere alejarse de la forma que funcionan las otras plataformas digitales, donde los hacen pasar por simples números o rellenos sonoros en una gran selva musical. Lo hemos dicho antes, y muchas veces, para aquellos que están yendo más allá de lo que acumulan en sus servidores Spotify o Apple Music, les recomendamos navegar por Bandcamp, escuchar sus reportajes temáticos de cada día e informarse de las novedades de aquellos que presentan sus ruidos particulares por encima de las estadísticas. Es gracias a esa tribuna abierta, amable en sus negociaciones y activa entre aquellos que buscan la verdadera diferencia, que podemos, como es el caso hoy, armar un especial divertido sobre la electrónica colombiana en sus niveles más alternativos, trayendo tres recientes publicaciones que merecen ser reseñados.
Aquí vamos:
ZangerForce – Arkham Asylum
El primer disco a reseñar lo presenta un dj/productor de la ciudad de Bogotá, enfocado mayormente en la escena Hard, como el Hardcore, Hard Techo, Hard dance, entre otros, estilos difícilmente difundidos (por no decir imposible) en los clubes más comerciales de las ciudades colombianas. Esto es euforia desenfrenada, o, como lo llama el mismo artista «delirio sonoro, donde la cordura se desmorona y la oscuridad domina». Es un EP de dos canciones que el oyente puede tomar de dos formas diferentes: Algunos, habituados a estos géneros, saben que en medio de estratégica repetición de texturas y percusiones puede hallar un energizante muy potente que invita a reventarse sanamente el craneo en las paredes, o, seguramente para muchos de ustedes (que tienen todo el derecho a sentir lo que se les dé la gana), creerán que lo que suena en su estéreo es una máquina torturará, capaz de hacerlos confesar que mataron a J.F. Kennedy, sin tener la edad suficiente para haber estado ese día en Dallas, ni mucho menos.
Es un taladro que agita los parlantes, una locura adicional que puede revolver las tripas o puede liberar los monstruos innecesarios de nuestro cuerpo. Para nosotros es un trabajo interesante que merece más atención a la hora de romper reglas y creer que la vida puede tener más peligrosidad auditiva que esquiva el aburrimiento.
Tom Toms –The red ray
Ahora vamos a terrenos más amables, a sonidos menos polémicos. A continuación un EP de tres tracks proveniente de Medellín, quizás la ciudad con escena de música electrónica propia más vibrante del país. Este trabajo fue hecho por un artista antes conocido como QK, quien, a partir de su cambio de nombre, ha decidido profundizar en renovar la cultura de clubes de su urbe, planteando un trabajo afable con distintos estilos dance, incluyendo house, breakbeat, dub y techno.
Lo que presenta Tom Toms es divertido, optimista, hipnótico y profundo en su mezcla instrumental. El mejor momento de esta placa, en nuestra opinión está en el primer corte, From heaven to earth, un corte de motivación funky, con texturas guitarrísticas de brillante elaboración. Igual, todo este material puede ocupar sin problema el pináculo de una fiesta masiva, o, si preferimos la intimidad, el momento de un viaje solitario en una carretera despejada. Ya eso es cuestión de soltar la cursilería y decidir el instante indicado para dicha celebracion.
Cruel Decisions – The Gorge (Album Preview)
Seguimos en Medellín, y volvemos a las texturas más oscuras y misteriosas. Perteneciente al sello local Milagrosa MM™, traemos un trabajo que parece hecho más para la banda sonora de una película de trama nocturna que para una discoteca. Son tres grabaciones de resonancia intensa, quizás elaborado para ser escuchado en un cuarto sin iluminación, donde podríamos adivinar, con pasos dubitativos, donde están los límites de la construcción y donde puede sentirse un trastabrillante obstáculo. Quizás pueda ser un motivo sonoro para adivinar en qué espacio urbano estamos encerrados y quién nos puede esparar afuera. Quizás la atracción que pueda tener este EP está en el enigma que puede generar su desarrollo, cuál puede ser su función al reproducirse o qué logra generar en la audiencia. Cualquier excusa puede servir para alentar su escucha, más si el atento publico es curioso y libre de prejuicios.