Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante

Deiv Id Fuzz The Witch and the Moonset

Comencemos con sonido pesado. Suba el volumen, alejese de todo objeto cortopunzante y, desde el primer segundo, preparese para saltar, teniendo como motivo de baile una guitarra gruesa que no descansa. Es un huracán cruzando la sala de estar, una fuerza incontenible que escupe poder. Listo, ya lo describimos usando clichés rockeros. Ahora, hablemos con palabras menos sanguíneas: Esto es la dosis de inteligente corrosión que a todos nos recomiendan a la hora de necesitar que los parlantes vibren hasta sacudirnos. Este es el trabajo solista de quien tambien es integrante de bandas destacadas del underground chileno, como Demonauta, Familia del Desierto and Espermaticidio. Aquí hay canciones que no dan respiro, con una distorsión de cuerdas fascinante, y que tiene instantes que se salen, afortunadamente, de la lógica que esperaría de un disco que combina stoner rock, fuzz y blues. El segundo corte, Whore of Babylon, es una feliz cachetada en formato de reggae, que luego estalla de forma cáustica, como si el cannabis tuviera un ácido especial en la cosecha. Buen disco para ser escuchado inicialmente a solas, y luego, si asi le parece, abriendo las ventanas para molestar al vecino.

Chevy Ok Chevy

¿Queremos punk bien hecho? ¿Melodías contagiosas que nos obligan a canturrear desde el comienzo? ¿Unas letras que parecen sacadas del corazón de un bolerista, que en medio del caos sonoro, intenta enamorar a la audiencia romántica? ¿Otros textos que convocan  al asesinato y a la venganza, sin perder el humor en el intento? Con su discurso felizmente contradictorio llega desde Rosario, Argentina, esta banda, que acaba de lanzar su nuevo álbum de 10 canciones, entre las que incluye 3 emocionantes covers, uno de Daniel Milingo (Jack the Ripper), Trio Los Panchos y Maria Martha Serra Lima (Pérdida), y, quizás el mejor track, A que no te atreves, de Victor Yturbe, aquel que dice:

No soy tan olvidable Ya lo ves
No es fácil que me arranques de tu ser
O temes que al volvernos a tener
No puedas ya marcharte

Ojo, las composiciones propias también son notables, y auguran un buen futuro para esta agrupación que presenta su carrera discográfica de manera llamativa. Seguro que tendrá mucho que decir en próximos días. 

Víctimas de VértigoSer L​á​grimas Para Ser Mar

Y cerremos con el proyecto más experimental de hoy. Aquí hay rock, pero a la vez hay mucho juego con texturas electrónicas. También hay melodías pop, instantes de cumbia inesperada, capitulos para bailar y remates para la nostalgia y la melancolía. Pasa de todo en este álbum de este cuarteto bogotano, que no se quedó con las ganas de exhibir todos sus intereses musicales, con una necesidad entendible de no ser etiquetada fácilmente. En el dificilísimo ejercicio de describir a qué suena Víctimas del Vértigo, debemos advertir que hay muchos instantes que pueden ser clasificados con distintos géneros. Esto confunde, pero no habla mal de ellos. Este puede ser un disco de transición que les ayudará a centrarse en el futuro en algo más concreto, sin dejar de lado el ánimo de indagación constante. Aquí hay material que justifica la curiosidad que nos despierta esta banda. Igual, su mejor momento es el corte final, Ser Mar, la tonada más tranquila, la más sencilla, la más atrapante.  

Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com