Por José Gandour @zonagirante

🎸 El rock está vivo, y ella lo demuestra

Y sí, se advierte desde el título. Marilina Bertoldi, mujer argentina nacida en Sunchales, Santa Fe, el 13 de septiembre de 1988, ha confirmado con su nuevo álbum Para quién trabajas Vol. 1 que el rock tiene presente. Que sigue en proceso de renovación, sin olvidar raíces, pero siempre sosteniendo el espíritu de búsqueda, de cambio y experimentación.

¡Ah! Y no olvidemos un dato vital: ella, en sus canciones, habla de su vida, de sus amores, de sus rabias, de los desastres que la rodean, de lo que algunos llaman «dolor de patria», de los imbéciles que gobiernan, de la necesidad de gritarles, de la angustia de demostrar que, a pesar de todo, seguimos vivos, vivas, hasta que el cuerpo aguante y hasta que dejemos de dejarnos dar palo por cualquier cosa.

En fin: su nuevo álbum es un trabajo demoledor, variado, una montaña rusa de emociones, con algunas canciones que se convierten en himnos inmediatos para nuevas generaciones huérfanas de flamantes tonadas para destruir el desencanto.

🔊 Diez canciones intensas y urgentes

Ahora, salgamos de lo emocional y describamos el disco de una manera más técnica. Esta es una placa de diez canciones, de menos de media hora de duración, que, como detalle llamativo, inicia y termina con gritos y risas de niños. Es una señal que indica que, no importa lo que suceda, algo permanece a nuestro lado para darnos señales de vida, razones para aguantar. La furia no puede ser eterna. El deseo desenfrenado no nos inunda infinitamente. Ahí arranca Marilina y dice, desde el primer corte:

Un mundo feliz
nunca fue así
repensemos
y quizás nos haga reír

Puede sonar a verdad de Perogrullo, pero hay que decirlo: este es un disco muy argentino. No se queden en la obviedad.

Sus canciones, en buena parte, recuperan un sonido clásico de los estudios de grabación de Buenos Aires y sus alrededores (son detalles sonoros que cualquier amante de los héroes de la historia musical rockera del Cono Sur reconocería), pero eso no significa que Bertoldi se quede imitando al pasado.

Al contrario: lo suyo es respetar los orígenes para deconstruir y reinventar, e imprimir su sello y su identidad. Las buenas formas de antaño sirven de base, pero sobre ellas se eleva una edificación musical contemporánea que se dirige a un nuevo público. Además, el lenguaje es más suelto, desenfadado, directo y hasta hiriente, si estás del otro lado de la vereda deseando la represión cotidiana de los poderosos:

No vine a nadie a despertar
ya desde lejos veo el mar
y no sé qué hacer
si contestarte o ignorarte más
nadie sabe nada más de vos ok

🗣 Letras que no piden permiso

Es un disco de rock, insisto. ¿Y qué esperamos en pleno 2025 de esa definición? Ya no queremos grabaciones llenas simplemente de aullidos sin sentido o demostraciones innecesarias de testosterona. Lo que llaman ahora «actitud rockera» no se trata ya de pasar por encima del otro para demostrar: al contrario. Es saber resistir al poder.

Y si esa lucha se puede sostener con elegancia y tonadas contagiosas que se vuelvan referencia de estos días, mejor. Los monstruos caminan entre nosotros, y cantarles al oído puede destruirlos:

Cierren el orto
por favor no se critiquen con los otros
cierren el orto están locos
por favor no se limiten con los otros

🔥 Una artista que prende fuego el género

Para quién trabajas Vol. 1 se ha posicionado inmediatamente en su pedestal de pieza clásica, de álbum memorable. Sus cortes El Gordo, Autoestima y Por siempre es un lugar serán entonados por las masas durante muchos años (no diremos “siempre”, uno nunca sabe).

Y sí, Marilina Bertoldi, desde hace un tiempo, desde hoy, y en lo que alcancemos a ver del futuro, seguirá siendo el presente del rock.
No lo duden.

Portada del disco «Para quien trabajas», Marilinja Bertoldi

———————————————-

🎧 Escucha Para quién trabajás Vol. 1 completo:

¿Querés conocer otras artistas que están redefiniendo el rock en América Latina? Visitá nuestra sección Féminas.

Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com