Por José Gandour @zonagirante

Arte portada Zonagirante Estudio 

Al menos podemos calificar de hecho curioso que una agrupación de reciente creación lance su primer disco el treinta de diciembre, y que lo haga inicialmente a través de Bandcamp que, a pesar de ser nuestra plataforma favorita, no es precisamente la más popular. Además no sabemos cuánta gente se enteró del hecho, pero sospechamos que no fueron millones, si acaso unas cuantas decenas de personas, del círculo íntimo de los músicos en mención. Igual, Mauricio Colmenares, líder y (seguramente) dueño absoluto del proyecto llamada Pájaros de Suecia, radicado en Bogotá, Colombia, sabrá lo que hace, o, al menos, estará haciendo lo que le nace del cuerpo.

De todos modos, nada del discurso anterior afecta para nada lo que vamos a decir sobre este disco, llamado Con tierra en la boca, una placa que contiene 8 cortes donde se puede escuchar (digámoslo de una vez) una increíble lección de cómo puede sobrevivir el blues rock en tiempos complicados. Si, este es un álbum impecable, en el cual el trabajo guitarrístico de Colmenares, y su voz, equipada de misterio y sensualidad, sin momentos de exagerada euforia o gritos exasperantes, hace que deseemos que el género sobreviva por encima de las tendencias que se imponen en la actualidad. Hacer buen rock en épocas en las cuales hay más exigencia y preferencia por el extasis de la danza y la simplicidad del mensaje textual, no es fácil y, más bien es valiente. Y, además, lograr brillantes canciones como Moscas, Sangre y clavos o la extensa tonada que da título a esta producción, no pasa todos los días. 

Colmenares trata (con éxito) de contar historias que parecen narrar incertidumbres de seres solitarios y dubitativos, al tiempo que demuestra de forma sólida que interpreta su instrumento con destreza clásica y emoción perdurable. Quizás el tiempo de los guitarristas virtuosos está pasando o los están relegando a rincones destinados para círculos cerrados y exclusivos, pero la labor de Colmenares es resistir con sus cuerdas lo dicho por el mercado musical. Su banda merece atención, ya que, como decimos en el título, puede ser (y si exageramos, pero con gusto) la mejor banda desconocida del momento, por la solidez de su sonido y por la precisa y excitante construcción de sus canciones. 

https://open.spotify.com/show/6qKJtN54p3jMauWj0uBy7T?si=_hA9a3-2S7esLtKohdn5CQ
Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com