Por José Gandour @zonagirante

Los tiempos agitados, podrá pensar algún radical, requieren música igual de convulsa. Son días confusos, llenos de una crueldad que creímos ya vencida y que retorna con más fuerza que nunca, y algunos pensarán que la mejor forma de reducir los daños es interpretar, con los nuevos instrumentos a mano, la sensación cáustica que nos rodea. Es respuesta y reacción, todo se puede solucionar aumentando el ruido y controlando la marea con nuevas ondas distorsionadas, flamantes texturas que moldean, a punta de jadeante baile, la resistencia a la maldad. Claro, otros pedirán que no exageremos, que lo que estamos escuchando en el nueva grabación del proyecto argentino Utah, es un regreso adecuado a la electrónica de los años 90´s, a la combinación efectiva de influencias provenientes de grandes hitos, como Nine Inch Nails, Depeche Mode, Chemical Brothers, Justice y  Daft Punk. Estos rosarinos, no importa que piensen de nuestras sospechas, traen en su flamante EP llamo Mínima Histeria, 3 canciones notables, mezcla de rock, hardcore, techno y otras texturas industriales, escudo sonoro para derrotar con sus propias armas a la ansiedad y el desespero.

Mínima Histeria fue compuesto, escrito e interpretado por Javier Núñez y Alan Mansur e incluye temas como Bruscopia, que refleja sentimientos de decepción y la expectativa de una transformación drástica en la ciudad; Necrovisiones, donde la intensidad se acentúa con la repetición de «Se pone violento»; y Parainsidio, que oscila entre la pérdida de voluntad y el ruego por discreción. Este EP surgió a partir de una serie de intensas sesiones de estudio, enriquecidas por la creatividad del productor musical Francisco Cirilo. Como la misma banda advierte, el proceso se enfocó en rescatar métodos tradicionales, priorizando una exploración orgánica en el estudio, donde la batería y el bajo sirvieron como punto de partida para dar forma a los sonidos y ritmos del EP. En la etapa de posproducción, se incorporó el talento de Augusto Brasseur (Microtron). El resultado es una fusión de ritmos frenéticos y distorsionados, que entrelazan diversos géneros sin perder la esencia inconfundible del rock como base. Un poco menos de doce minutos de euforia y desenfreno contemporáneo.

Mínima histeria es una pieza discográfica con la cual este proyecto, radicado desde hace un tiempo en Buenos Aires, pretende expandir sus fronteras y ser conocido más ampliamente en los ambientes de la música electrónica mundial. La verdad es que los integrantes de Utah exponen suficientes argumentos en su música para ser atendidos, al menos, entre aquellos adeptos a estas construcciones sonoras, nostálgicos de la agresividad de décadas anteriores, sin perder conciencia de las necesidades y las angustias de hoy.

El estruendo solo se apaga con más estruendo.

 

 

Compartir
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com