Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Hace 89 años murió en un accidente de aviación Carlitos, el Zorzal Criollo, el Morocho del Abasto, el Mago, el Rey del Tango, el Mudo, el Troesma. Es decir, Carlos Gardel. Por cosas que siempre las leyendas cargan, tenemos claro el día de su deceso, en la ciudad de Medellín, pero aún los expertos discuten cuando y dónde nació. Se exponen dos posiblidades, principalmente. Algunos señalan como fecha de inicio el 11 de diciembre entre 1883 y 1887, en Tacuarembó (Uruguay). Otros afirman, coincidiendo que Gardel nació 11 de diciembre, que nació unos años antes, en 1890, en la ciudad francesa deToulouse , siendo bautizado originalmente Charles Romuald Gardes. De lado y lado del océano se pelean por el lugar de su primera cuna, y eso es una discusión eterna en la que no nos vamos a meter. Más bien vamos a lamentar su temprano fallecimiento, y, de paso, admitir que Carlitos, con todo y el paso del tiempo, y su llegada a la inmortalidad, cada día canta mejor.
Y hoy es un día que, por razones de natalicios y calendarios, hubiéramos podido homenajear a Leonel Messi, a Juan Román Riquelme y Ernesto Sábato, celebrar la fundación de Manila, la capital de Filipinas, lamentar el bloqueo de Berlín por parte de las tropas soviéticas, o festejar el triunfo de Simón Bolívar en la guerra de Carabobo sobre las fuerzas realistas. Una fecha agitada, pero lo nuestro es la música y por eso armamos una playlist de 10 tonadas que rinden homenaje a Gardel, con sonidos distintos y géneros más contemporáneos, trayendo las canciones que interpretó con texturas más actuales para las nuevas generaciones.
Nos tomamos varios permisos para esta labor: Por un lado, repetimos una canción, quizás la más famosa del repetorio del homenajeado: Por una cabeza. Esta composición, hecha en compañía de Alfredo Le Pera, usada en diversas versiones en distintas películas (¿se acuerdan del baile de Al Pacino en Perfume de Mujer?), pero esta vez en manos de Los Pericos, en una especie de tango jamaiquino, reggae porteñísimo, o como quieran describirlo, y, por otro lado, la preciosa y emotiva grabación de Mica Sotera, guitarra acústica y voz nada más. Con estos dos cortes abrimos y cerramos el listado.
En la playlist tambien tenemos una interpretación vodevil de Rubias de Nueva York, a cargo de Titae, clásicos como Volver y Yira Yira con sonido rock and roll, a cargo de Los Piojos y Andrés Calamaro, un archivo de lujo con la banda británica The Shadows de Adios muchachos, los héroes venezolanos del pop romántico Los Terrícolas tocando Cuesta Abajo, la amadísima María Bethania cantando en vivo El día que me quieras, la mezcla tanguera/candombera de Rubén Rada de Tomo y Obligo y, como el punk no podía faltar, desde Colombia traemos a El Santo Hereje, destrozando a su modo Cambalache, tema original de Enrique Santos Discépolo, con el que, por supuesto, Carlitos recorrió y emocionó al mundo entero.
En fin, maestro, paz en su tumba, y no se complique por donde anda, nosotros lo recordamos siempre.