Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
A partir del próximo año, todo aquel que haya nacido en 1970 corre el riesgo de cumplir 55 años de existencia en este planeta.
Si, amigos próximos a la tercera edad, ustedes nacieron en un período que trajo una montaña rusa de emociones variadas, donde las esperanzas de los años anteriores, su espíritu de paz y amor, y todos los sueños de un cielo radiante y una sonrisa eterna murieron sin esperar el cambio de década. La hecatombe se produjo el 6 de diciembre de 1969, en pleno el Altamont Speedway Free Festival, donde tocarían Santana, Jefferson Airplane, The Flying Burrito Brothers y Crosby, Stills, Nash and Young y, por supuesto, los organizadores, The Rolling Stones. Toda la cordialidad que se vivía en el rock de aquellos tiempos se vio brutalmente alterada cuando Meredith Hunter, un joven afroamericano de 18 años, fue apuñalado cinco veces y recibió patadas hasta la muerte en un altercado con algunos miembros de la afamada pandilla Ángeles del Infierno. Otros expertos se adelantan y señalan que la desilusión tuvo su momento más alto cuando, unos meses antes, más exactamente el 9 de agosto, se produjo el asesinato de la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas, a manos de Tex Watson y otros tres miembros de La Familia Manson, quienes, para celebrar, escribieron con sangre en la pared Helter Skelter, en un desgraciado homenaje a Los Beatles.
En fin, a partir de ahí comenzaron los Setentas. Todos los contrastes de colores y locuras bestiales. Tiempos de las peores dictaduras vividas en nuestro continente latinoamericano. La peor parte de la guerra de Vietnam. Los ataques terroristas en las olimpiadas de Munich. Watergate. Surgen Apple y Microsoft. Se estrena Star Wars. El primer bebé probeta. Se produce el mayor suicidio colectivo de la historia en la selva de Guyana. La Revolución islámica de Irán. El 10 perfecto de Nadia Comaneci en Montreal, vuelve Perón y muere poco después. La estafa electoral del 19 de abril en Colombia, con sus violentas consecuencias. Días agitados, cada hora con una sorpresa, a cada momento la humanidad comprobando de lo que es capaz, para bien y para mal. Algunos aseguran que, en medio de todo este torbellino se pudo escuchar el mejor rock de todos los tiempos, y que todo cambia para la música a partir de esos momentos. Con sólo nombrar The Dark Side of the Moon y The Wall (Pink Floyd), Hotel California y Greatest hits 1971-1975 (The Eagles), Rumours (Fleetwood Mac), IV (Led Zeppellin) y Bat out of Hell (Meat Loaf), tenemos más de trescientas millones de copias vendidas (hablamos de ejemplares legales, en tiempos en los cuales los aficionados compraban discos en tiendas de música, sin querer posar de hipsters coleccionistas de vinilos injustamente costosos). Tiempos en los que se vivió el final de los 4 fabulosos de Liverpool, una época genial de para Mick Jagger y Keith Richards, y la presencia del siempre rebelde David Bowie en Berlín. Y en América Latina no nos quedábamos atrás. Escuchábamos a Los Jaivas, a todas las agrupaciones de entonces de Charly García y sus amigos, todas las bandas de esa década de Luis Alberto Spinetta, el auge de Sandro, y otros fenómenos que fueron masivos en el continente.
A partir de ahí, jugamos a la nostalgia ficción (un término acuñado por nuestro amigo Eduardo Arias), e imaginamos , más que una playlist, una radio que emitiera, durante un poco menos de una hora y media, la reinterpretación del espíritu vivido hace cinco décadas a través de covers hechos en las últimos treinta, cuarenta años dentro de nuestras fronteras. Al organizar este compilado acumulamos un montón de sentimientos que valía la pena experimentar: bailamos con la interpretación caribeña de Roxanne, de The Police, en los instrumentos y voces de La 33, lloramos recordando a la desaparecida Maria Gabriela Epumer, a la que tanto quisimos, cantando una balada de Spinetta. Descubrimos a la pareja brasileña Prema Yantra con su versión de Across the Universe, sentimos nostalgia por la extinta banda mexicana Quiero Club interpretando A horse with no name, de America. En fin, disfruten este simulacro de emisión radial en formato de listado, y ojalá vivan una jornada tan variada como la que tuvimos al juntar todas estas tonadas.