Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
En diciembre de 1965, durante la misión Gemini 6A, los astronautas Tom Stafford y Wally Schirra estaban completando maniobras de encuentro con la cápsula Gemini 7. Todo iba según lo planeado… hasta que, el 16 de diciembre, justo antes de terminar la transmisión del día, enviaron un mensaje urgente al control en Houston:
“Tenemos un objeto… lo vemos… parece que viene del polo norte… está viajando de norte a sur, tal vez en una órbita polar… puedo ver al comandante vestido de rojo…”
Y entonces ocurrió: Schirra sacó de su traje una armónica Hohner Little Lady (¡escondida entre sus pertenencias no oficiales!) y tocó nada menos que “Jingle Bells”, acompañado por Stafford agitando unos cascabeles que también habían colado clandestinamente a bordo.
Fue el primer concierto musical en el espacio exterior, y además fue una broma perfectamente ejecutada, justo en vísperas navideñas. El centro de control no sabía si reír o regañarlos. NASA tuvo que admitir la ocurrencia con una sonrisa, y la armónica —la más pequeña del mundo— terminó exhibida en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington D.C.
No sólo fue una muestra de buen humor en plena Guerra Fría y carrera espacial, sino también un momento en que la música, literalmente, trascendió la atmósfera terrestre. A bordo de una cápsula espacial, flotando sobre el planeta, dos hombres recordaron que hasta los astronautas necesitan un poco de swing navideño.
🎙️ Sí, lo sabemos, lo repetimos mucho… pero con orgullo: En Zonagirante.com estamos conectados a Groover, la plataforma francesa que permite a artistas emergentes compartir sus creaciones con profesionales del mundo de la música, desde periodistas y curadores hasta bookers y directores de emisoras. Todo a cambio de un pequeño pago y una gran oportunidad.
🌍 ¿Y qué hemos recibido? ¡De todo!
Miles de canciones han aterrizado en nuestra bandeja de entrada, la mayoría desde Europa, Estados Unidos y Canadá, pero también desde rincones inesperados como Trinidad y Tobago, Zimbabue, Corea del Sur, Islas Mauricio, Japón, Brasil, Camerún y muchos más.
Cada envío es una postal sonora del planeta, y cada escucha refuerza algo que tenemos clarísimo:
💪 La autogestión musical no tiene fronteras, y nosotros estamos aquí para celebrarla.
Esta semana la playlist se puso sabrosa y diversa. Fueron días con muchas novedades fascinantes. Queremos destacar tres propuestas:
Empezamos con Monotronic, colectivo musical con sede en Los Ángeles que se adentra en el mundo musical moderno sin importarle un sonido, estilo, sello o etiqueta preestablecidos. Su música es una mezcla de indie y electrónica, con fuertes influencias de la música del mundo. Luego aterriza en nuestro radar Alex Revox, quien irrumpe con fuerza con su álbum debut, en la escena de la música electrónica. Su disco está repleto de referencias a sus principales influencias, desde Pierre Henry y Kraftwerk hasta Gong, Amon Düül, Philip Glass y Terry Riley. Y para cerrar, tenemos al buen Stefan Certic, músico serbio que en su bio grafía advierte que es «analista de sistemas, hombre de negocios, hombre de familia, productor musical, guitarrista y bebedor profesional de cerveza».
Aquí va lo mejor que nos llega a diario desde todos los rincones del planeta vía Groover. Nosotros seguimos del lado de la independencia, abrazándola con fuerza y poniéndole oído a cada historia sonora.
Este playlist no es solo una lista: es un mapa de descubrimientos. Y en tiempos de conexiones globales, lo mínimo que podemos hacer es dejarnos sorprender.