Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
¿Y si buscamos oportunidades de sonar en el país más grande del continente latinoamericano? Hablamos de Brasil, un mercado clave para la música en streaming, con más de 30 millones de suscriptores pagos y alrededor de 64 millones de usuarios activos mensuales. Se proyecta que en 2027 alcance más de 51 millones de usuarios en plataformas digitales, con Spotify dominando el sector.
Brasil es un mundo aparte dentro de la industria musical. Su tamaño, diversidad y ecosistema independiente hacen que conquistar este territorio requiera estrategia y paciencia. No basta con subir tu música y esperar descargas. Aquí cinco pasos concretos para abrirte camino:
1. Alianza con artistas y productores locales
Brasil tiene una red activa de colaboraciones. Plataformas como Groover, Palco MP3 y SoundCloud Brasil pueden conectarte con músicos y productores interesados en proyectos frescos. Además, trabajar con un beatmaker o productor brasileño te puede dar el toque local que necesita tu sonido para encajar.
2. Conquista los medios y las playlists clave
Algunas plataformas esenciales en Brasil son Tradiio, Música Pavê y Hits Perdidos. Además, festivales como SIM São Paulo organizan ruedas de negocios donde puedes conectar con curadores de playlists como «Indie Brasil» de Spotify o «Radar Nacional» de Deezer. No olvides enviar tu material con una presentación en portugués.
3. Festivales y circuitos estratégicos
SIM São Paulo no es el único evento clave. Considera el Rec-Beat en Recife, el Coquetel Molotov en Pernambuco o el Bananada en Goiânia. Además, el circuito SESC en varias ciudades del país ofrece oportunidades para artistas internacionales, con cachés y logística bien organizados.
4. Publicidad en redes y herramientas locales
Brasil es potencia digital, y las campañas en Instagram y TikTok pueden marcar la diferencia. Herramientas como Boostfy ayudan a aumentar la visibilidad en Spotify Brasil, y apps como Vampr te permiten conectar con otros músicos en el país. WhatsApp también es clave: muchos artistas brasileños lo usan para promocionar lanzamientos y vender merchandising directamente.
5. Visado de trabajo y financiamiento
Si planeas girar en Brasil, revisa el programa de visados para artistas extranjeros y posibles subsidios como los de Funarte. También puedes explorar alianzas con centros culturales y embajadas, que en algunos casos apoyan a músicos de otros países en giras por Brasil.
Conclusión: Más que música, estrategia
Brasil no es un mercado fácil, pero tiene un público apasionado y una infraestructura que favorece lo independiente. Si tu sonido encaja, y trabajas con las herramientas adecuadas, las oportunidades pueden ser enormes.
En Zonagirante.com (como ya lo hemos mencionado muchas veces), estamos vinculados a Groover, una plataforma digital con sede en Francia que permite a nuevos artistas compartir sus más recientes creaciones con profesionales de la industria en todo el mundo, a cambio de un pequeño pago. Entre estos profesionales se encuentran directores de emisoras, periodistas especializados, bookers y otros actores clave del negocio musical, provenientes de todos los continentes.
A lo largo del tiempo, hemos recibido miles de canciones para reseñar, en su mayoría de Europa, Estados Unidos y Canadá, pero también de lugares tan diversos como Trinidad y Tobago, Zimbabue, Zambia, Japón, Marruecos, Congo, Corea del Sur, Brasil, Camerún, México, Hong Kong e incluso de Islas Mauricio e Islas Reunión. Esta experiencia ha sido cada vez más enriquecedora y reafirma nuestro compromiso con la autogestión musical, sin importar su origen. Esa es la bandera que siempre defenderemos.
En la presente actualización nos hemos llenado de agradables sorpresas. En primera instancia traemos como novedad la música de Daitin Skyler, quien nos trae aires tropicales desde Montevideo,Uruguay, invitando al baile popular de forma inmediata. También tenemos a Me and melancholy, proyecto sueca de música electrónica, con muchas referencias synthpop y otro sonidos procedentes de los ochenta. Por último, nos alegra tener entre nosotros a Martin Oh, artista franco/español dispuesto a incendiar las pistas de baile con su sonido new wave contemporáneo.
En fin, 40 nuevas canciones, lo mejor que recibimos todos los días a través de Groover. La independencia está de nuestro lado, nosotros estamos abrazados a ella. Hay mucho que escuchar y conocer, hay que aprovechar estos tiempos de comunicación global para alimentar los oídos con el mejor sonido. Ese es nuestro camino.