Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
En un mundo saturado de distracciones, los videoclips musicales siguen resistiendo, como un puñado de rebeldes creativos en un desierto digital. Con menos presupuesto, pero más ideas, estas piezas audiovisuales todavía nos sacuden, nos enamoran y nos dejan boquiabiertos. Son una declaración de amor a la música y a la imagen, un testimonio de que la creatividad no se rinde. Y como en Zonagirante.com no dejamos pasar lo mejor, aquí están, según nuestro criterio (que no tiene que ser el de los demás), los 10 videoclips más impactantes de 2024. Dale play, expande tu pantalla y déjate envolver por estas joyas visuales y sonoras. (El orden, como siempre, no corresponde a un ranking).
La Vida Boheme – Calle En El Cielo (Capítulo I)
Esta es una producción de fina selección de colores, y de imágenes ensoñadores. Para disfrutarla a fondo, hay que ver el clip varias veces, descubriendo permanentemente detalles de arte, de vestuarios, de elaboración de sombras ficticias, de la constante presencia del rojo en casi todos los segundos de duración del video. Además, la edición logra imprimir el dramatismo que tiene la canción en el resultado visual. Esta banda venezolana nos tiene acostumbrados hace muchos años a sus exquisitas creaciones videográficas, y esta, definitivamente, no es la excepción.
The Courettes – Shake
The Courettes, un dúo brasileño/danés compuesto por Flavia Couri (guitarra y voz, anteriormente en Autoramas) y el batería Martin Couri, han tenido un fantástico año. Su último álbum, The Soul of… the fabulous Courettes, es la fina recuperación del garage/blues/surf/rock ‘n’ roll al estilo de los años 60´s y eso también se expresa en sus fantásticos videos. Este, en particular, es una obra divertida, que combina efectivamente los colores rojos, negros y blancos, recordándonos la estética de los programas musicales de hace sesenta años, con una edición intensa, y estilizada división de cuadros. Así sí vale la pena la nostalgia.
Ela Minus – Upwards
Gabriela Jimeno, más conocida como Ela Minus en el ambiente musical, nos ha advertido, con un par de sencillos lanzados en los últimos meses de este año, que el 2025 será, posiblemente, el año en que conquistará a su manera, el mundo. Esta bogotana residente en la ciudad de Nueva York, ya tiene listo su nuevo álbum, y con él hará bailar a millones, especialmente a aquellos que disfrutan de sus canciones oscuras, ruidosas y que, en contraste, tienen esa voz de joven desafiante, que, en sus videos, baila como princesa rebelde dispuesta a reventar las pantallas que le marcan con números el camino su gloria.
Angélica García – Gemini.
¿A qué suena Angélica García? A todo y a nada predecible. Es la reinvención de la música latina, un cruce entre sus raíces salvadoreñas y mexicanas y las tecnologías más modernas. Suena a caribe, rock, jazz, coros, electrónica… un caos hermoso que desafía etiquetas. Pero lo que realmente atrapa es su voz: un instrumento camaleónico que juega con tonos y emociones, transportando al oyente a su universo personal. No hay pretensión, solo una exquisita habilidad para envolvernos en su historia con cada palabra. García no solo suena, sino que nos captura, nos sacude y, al final, nos transforma. ¿Y su video? Es una clara muestra de su sensualidad diferente, altanera, que exige ser celebrada, y merece serlo.
Rubio – Yugen
La artista chilena Fran Straube, conocida como Rubio, redefine la música electrónica como un viaje mental y emocional. Sus composiciones mezclan texturas sonoras exquisitas, invitando al baile, la introspección y el cuestionamiento intelectual. En constante evolución, su arte se vuelve más libre e interesante sin perder calidad. En Yugen combina distorsiones, drum&bass noventero y vocalizaciones de alta reverberación. La edición del video respeta y emula la variación de velocidad que contiene la canción y eso hace que el espectador identifique el estado de ánimo que se imprime en este trabajo. Magnífico.
Marttein – El Rubio
Este es un personaje muy particular. Este ser nocturno que parece haber sido criado por una pandilla de tangueros antisociales del Bajo Flores porteño, con mirada desquiciada, y una chaqueta de cuero que parece ocultar todo tipo de armas blancas, puede estar haciendo, a su particular modo, la fusión más interesante del momento, una mixtura entre hip hop, rock, y aleaciones del folclor urbano de Buenos Aires. ¿Es un actor transformado en cantante? ¿Es una voz que sabe con sus gestos transmitir el caos que lo rodea? Es todo, incluyendo un artista en franco crecimiento, que recupera el arte del planosecuencia de una forma fascinantemente escalofriante.
J Noa – Mátense por la corona
Es dominicana, se llama Nohelys Jiménez, tiene apenas 19 años, y es más conocida por su nombre artístico J Noa. Ella, según su opinión, y la de quienes la rodean, es «la hija del rap». Su flow es veloz, una metralleta sin consideración de los oídos más débiles. J Noa convierte la pelea de barrio en poesía urbana. Con ironía, coraje y reclamo, su voz mezcla groserías elegantes y versos memorables que exigen atención y dejan huella. Este clip, ambientado en un 90% en blanco y negro, sabe reflejar el vértigo de su canción y tiene una fotografía notable.
Mexican Dubwiser ft. La Favi – Amor psicodélico
Mexican Dubwiser, dúo mexicano de Monterrey conformado por Marcelo Tijerina y Ulises Lozano, destaca por su amplia trayectoria y colaboraciones. Con tres álbumes, remixes y dubs, han tocado en festivales como Vive Latino y Glastonbury. Su música también conquistó al público latino en EE.UU., llevándolos a escenarios como Central Park y Dodgers Stadium. Lo suyo es la feliz transformación de la cumbia con elementos electrónicos, que no impiden que hagan parte de la fiesta popular. Este videoclip es un viaje tan impresionante como su título sugiere: una sinfonía visual de grandes y pequeñas plantas, colibríes en pleno vuelo y agua cayendo del cielo. Todo esto se transforma mediante intervenciones que realzan los colores y detalles, creando una armonía perfecta con la atmósfera de la canción.
Maiguai – Cinco Secretos
Este dúo residente en Bogotá ha hecho de la etiqueta «electrópical» una bandera del nuevo sonido colombiano. Este año lanzaron su primer álbum, Marea, estuvieron de gira por el oeste norteamericano, y se han dedicado a lanzar videos de bajo presupuesto pero brillante ejecución. Este clip en particular, tiene el uso de una GoPro «voladora», el sencillo uso de textos en cartullinas y un trabajo admirable de colorimetría que le genera más atracción en el resultado que se expone en la edición. Es un video simple, barato, y tiene como único argumento mostrar que el proceso de grabación fue divertido, acorde a lo que expresa la canción. Basta con eso, ¿no?
Lali – Fanático
El pop tiene mucho más que decir, y Lali Espósito lo demuestra. Tras ser acusada injustamente por un presidente que la llamó «Lali Depósito» y cuestionó sus presentaciones populares, respondió con su arte. Fanático, tonada que alcanzó con millones de reproducciones, y que pasó de ser una canción pegajosa a convertirse en un himno de resistencia frente a la injusticia. Lali, con su carrera constante y muchísimos seguidores, une lucha y diversión, mostrando que sus canciones pueden inspirar y movilizar a su público. El valor de esta obrta no sólo es musical, es fuertemente político y sirve de ejemplo para los artistas más tibios.