Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Hace unos días un amigo, de los que leen libros extraños sobre complots de golpes de estado, desapariciones en los triángulos oceánicos y alienígenas del pasado, nos mandó un link de una noticia publicada en un portal de noticias del campo. En ella detallaban la muerte, a los 88 años de edad, de un empresario agroindustrial llamado Vernon «Yelp» Levis. En la prensa contaban que dicho personaje había llegado al país a finales de agosto de 1977, y que, durante un tiempo, se dedicó a conocer la región antes de hacer cualquier actividad económica. Su español, inicialmente, se limitaba a palabras como «gracias», «música», «descanso» y «corazón», vocablo, éste ultimo, que constantemente pronunciaba mientras se tocaba suavemente el pecho, como quien quisiera auto masajearse sin dar mucha evidencia de ello. A la gente que lo iba conociendo se daba cuenta que era un hombre sensible, preocupado por su salud, agradecido por el aire que respiraba, y con crecientes gestos de simpatía. El cronista reporta en la nota que no hay fotos de sus primeros años de su llegada. Solo unos diez o quince años más tarde, cuando ya su empresa tomaba alto vuelo, aceptó posar para la prensa, pero siempre con gafas de sol, muy años setenta. En alguna fiesta popular, pagada de su bolsillo, el pueblo le pidió cantar una tonada en inglés en el karaoke, y, después de que le rogaran sus empleados, seleccionó Can´t help falling in love y al interpretarla, y verlo esgrimir un par de lágrimas, todos los presentes quedaron boquiabiertos. Su asistente alcanzó a preguntarle «Doctor, ¡vaya voz!, ¿nunca pensó en dedicarse al canto?», a lo que, aseguran, contentó «esa profesión trae muchos problemas, it´s a disgrace».
La nota cierra recordando que sus familiares, su esposa Priscilla Piraquive viuda de Levis y su hija Lisa María Levis, han heredado sus propiedades, incluyendo su fábrica de alimentos procesados Tupelo, su aseguradora agraria Memphis y su fundación cultural Graceland, que todavía se dedica a apoyar el talento artístico campesino, todas ubicadas en el municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, Colombia. Afirman los pocos que estaban presentes al lado de su lecho de muerte, que lo último que hizo Vernon fue ponerse las gafas de sol, sonreír y murmurar «he abandonado el edificio». Nadie entendió lo que quiso decir. La embajada americana se ha encargado del traslado del cuerpo a su país y, a petición expresa del occiso, ha sido enterrado, al lado de un viejo héroe de sus tiempos mozos, en un rincón de un cementerio privado en el Estado de Tennessee y despedido de manera discreta por sus familiares y sus amigos.
*****
El listado esta semana abre con la nueva canción de Pacífica. Entre las 40 tonadas escogidas, tendremos rock, jazz, pop, electrónica, hip hop, folk, fusión, reggae, y folclor contemporáneo, proveniente de Colombia, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Venezuela, Argentina, Chile y México. Hemos organizado esta playlist teniendo el deseo inicial de invitarlos a que la escuchen en el orden planteado, quizás esperando que ustedes la disfruten como si fuera un viaje sonoro lleno de buenos deseos, de emociones asumidas como si fuera una montaña rusa llena de buena energía y el mejor talento del momento proveniente de este hemisferio.
Encuentra tu nueva canción favorita, la que durante los próximos días te llenará de alivio y placer en el corazón. Gracias nuevamente por estar con nosotros. Cerramos diciendo, como siempre, nuestro lema de toda la vida en este tipo de ocasiones: Busque sus audífonos, apártese del mundo y escuche. A esto suena América Latina en estos días.