By the Zonagirante.com team @spinning zone
Cover art by Zonagirante Studio
Cada año, tal como sucedió hace unos meses, Berlín se convierte en el epicentro de la experimentación sonora gracias a Superbooth, la feria donde fabricantes grandes y pequeños presentan sus nuevas ideas para expandir los límites de la creación musical. Entre sintetizadores modulares, cajas de ritmo, efectos y artefactos imposibles de clasificar, el evento funciona como un laboratorio que anticipa hacia dónde se moverán las próximas tendencias en la música electrónica, el diseño de sonido y la producción independiente.
El problema —si es que se le puede llamar así— es la sobreabundancia. Entre tantas novedades, es fácil perderse o dejarse seducir por equipos costosos y excesivamente técnicos. Por eso, en lugar de enumerar todo lo que apareció en Superbooth 2025, escogimos, ya pasado un tiempo prudente de análisis, cinco lanzamientos que destacan por su precio razonable, su verdadera innovación y su potencial interés para músicos independientes. Son herramientas que no sólo prometen buenos sonidos, sino también nuevas maneras de crear, tocar y experimentar.
1. Moog Messenger
La llegada del Messenger marca un momento especial: Moog vuelve a lanzar un monosinte analógico, pensado para músicos y diseñadores de sonido que valoran lo clásico, pero sin quedarse en lo de siempre. Presentado en Superbooth 2025, este sintetizador se perfila como una opción relativamente asequible dentro del mundo Moog (alrededor de US $899) y combina dos osciladores moldeables, un filtro de escalera moderno y una interfaz directa que invita a tocar y explorar, no a perderse en menús.
Para un músico independiente resulta interesante porque: a) te da ese carácter “Moog” que muchas veces se ve lejano, b) su formato es manejable para estudios domésticos o sesiones de directo, y c) su enfoque sencillo pero potente favorece que la creatividad fluya sin quedar atrapado en la técnica. En definitiva: un puente entre pedigree analógico y usabilidad contemporánea.
2. Cre8audio Boom Chick
Aquí tenemos una joya para los amantes del ritmo: el Boom Chick es una caja de ritmos analógica pura, desarrollada por Cre8audio (junto con el equipo de Pittsburgh Modular), con cinco voces analógicas handcrafted (kick, snare, hats y dos multifuncionales) y un secuenciador de hasta 64 pasos con funciones generativas como Euclidianos, probabilidad y polirrítmos.
El precio es bastante atractivo (desde ~US $399) para lo que ofrece. Para un músico independiente es especialmente relevante porque permite crear ritmos propios sin depender de samples o plugins; la experiencia es manual, física y directa, lo que puede inspirar rutinas creativas distintas. Además, su diseño modular-friendly lo hace escalable si en el futuro se quiere integrar a un setup más amplio.
3. 1010music Bento
Si lo tuyo es trabajar con muestras, clips, loops y tocar en directo, el Bento de 1010music se plantea como un estudio completo en formato de sobremesa. Pantalla táctil de 7″, 16 pads sensibles, ocho codificadores infinitos, batería propia para movilidad, entradas/salidas amplias. MusicRadar+1
El rango de precio ronda los ~US $899 / ~€1.049. Hispasonic Para un músico independiente, es una herramienta interesantísima: permite desde construir beats hasta trabajar con samples, hacer loops, organizar estructuras de canción sin ordenador. Eso representa una libertad que va más allá del estudio tradicional — ideal para quien produce, versiona o toca en directo y busca flujo sin interrupciones.
4. Polyend Mess
El Mess de Polyend aparece como un dispositivo que no es un sintetizador ni una caja de ritmos al uso, sino una máquina de efectos secuenciada: más de 120 algoritmos que van desde delays, reverdones, glithes, modulaciones espectrales, hasta secuenciadores de 4 pistas que permiten automatizar y modular los efectos en tiempo real.
Aunque técnicamente no es “instrumento tradicional”, su valor para un músico independiente está en su capacidad de transformar sonido: voz, guitarra, sintetizador, loop — todo puede ser pasado por el Mess y adquirir texturas inesperadas. Es ese tipo de equipo que abre caminos creativos, en lugar de replicar lo ya visto.
5. (Próximo lanzamiento) Korg Berlin Phase8
Aunque aún no está en distribución comercial (lanzamiento previsto a comienzos de 2026 por debajo de los €1.000), el Phase8 merece atención porque apuesta por un híbrido entre síntesis electrónica y resonadores físicos metálicos: ocho voces electromecánicas que vibran como objetos reales, combinadas con modulación, ondas, secuenciador y manipulación táctil.
Para un músico independiente con apetito experimental, este tipo de instrumento es una invitación: no sólo a “hacer un sonido más”, sino a explorar lo físico, lo gestual, lo híbrido entre hardware y mecánica. Aunque requiere paciencia (y previsión de compra), es un concepto que puede dar identidad propia.
Cierre
En medio del torbellino tecnológico que cada año propone Superbooth, estos cinco lanzamientos recuerdan que la verdadera innovación no siempre depende del presupuesto, sino de la capacidad de inspirar nuevas formas de crear. Hoy, más que nunca, los músicos independientes pueden acceder a herramientas que antes parecían exclusivas de grandes estudios o marcas legendarias. Lo importante no es tenerlo todo, sino encontrar ese equipo que dialogue con tu manera de hacer música, que despierte ideas y acompañe tu búsqueda sonora.
Al final, la mejor máquina sigue siendo la que te impulsa a tocar más, grabar más y seguir descubriendo tu propio sonido.
P.s. El próximo Superbooth Berlín sera en mayo de 2026. Atentos!



