By José Gandue @spinning zone 

Fotos archivo La Vida Bohème

🌋 El sueño y la erupción

Un hombre sueña durante varias semanas que el Ávila, cerro emblemático de la ciudad de Caracas, hace erupción. De ahí surge un álbum que se despliega como un viaje sensorial y político, un espejo distorsionado de nuestra región. Inspirado en la Venezuela de hoy, el álbum Tierra de Nadie, de La Vida Bohème, imagina una tierra sin fronteras donde la opresión, el exilio, la resistencia y la fraternidad conviven en un mismo pulso latinoamericano.

Eso sí, no es el tradicional disco de protesta, lleno de arengas contagiosas para cualquier manifestación callejera. Más bien asimila una poesía encantadora, compleja, de espíritu contemporáneo, hecha más para ser escuchada y provocar reflexión que para servir de elemento de agitación tradicional de las masas. A ver, coño, es un álbum ecléctico que contiene rock, electrónica, algo de hip hop, muestras de pop y, aun así —con esa descripción— el lector quizás no alcanza a imaginar el nivel de variación y riesgo que contiene esta pieza discográfica, que puede ser calificada de genial.

🎧 Un gesto de renovación

Este es el quinto álbum de La Vida Bohème, y en lugar de caer —como es habitual en la historia de otras agrupaciones que llegan a este punto— se siente una constante renovación frente a los trabajos anteriores y una evolución certera de su sonido. Algo sí permanece: la exigencia ética y estética de un proyecto que evita caer en la obviedad. Aquí no se trata de cuidar el sello ni las características de siempre. Esta es una colección de once tonadas que incorporan sin miedo los elementos necesarios, desmoronando el molde original y jugando con melodías que logran el gesto de sorpresa y de celebración.

Un detalle llamativo: la voz de Henry D’Arthenay siempre se escucha clara, por encima de la mezcla general, sin aditamentos que confundan su mensaje. Hay una clara intención de que lo que él diga lo escuche, inevitablemente, la audiencia. El caos instrumental puede suceder detrás suyo, las reverberaciones pueden estallar a su espalda, pero el discurso debe oírse limpio y directo.

Este es un cúmulo de grandes grabaciones, y el punto más alto es, indiscutiblemente, su sexto corte, Calle en el cielo. Es una conmovedora «balada» de tendencia new wave, llena de teclados electrónicos orquestales, que recrean un irónico y, a la vez, salvador ambiente celestial. Habla de fusilamientos y otras catástrofes, y de la siempre presente esperanza del amor, aquí o en el más allá. Esta canción no puede faltar en ninguna lista de los mejores sencillos del año que se respete.

De un sueño abrupto nace un álbum conmovedor, reflexivo, exquisito en sus formas y contundente en sus textos. La Vida Bohème, después de casi veinte años de historia, sigue siendo una banda que merece ser atendida y, especialmente, escuchada (con mucha atención).

Share
HTML Snippets Powered By: XYZScripts.com