Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
Todos somos migrantes
En un mundo tan complejo y lleno de riesgos políticos, sociales y económicos, todos somos migrantes potenciales. De hecho, muchos ya hemos emprendido la acción de dejar nuestro lugar de nacimiento y, por distintas razones, residimos en territorios ajenos, cargando con nosotros nuestros orígenes, pasados y culturas. Al hacerlo, nos enfrentamos —a veces con fortuna, a veces con dolor— a las características de las tierras que nos acogen. Odiar al migrante es un acto de estupidez e ignorancia, propio de quienes desconocen la historia de la humanidad, y probablemente, la suya propia.
Heráclito, Bruce Lee y el flujo del cambio
Hablar de música contemporánea es hablar de un arte sonoro nutrido por los folclores del planeta, de una combinación entre nostalgia y actualidad, entre viejos instrumentos y nueva tecnología, entre relatos milenarios y reflejos de nuestro día a día. Es recordar constantemente a Heráclito, cuando advirtió hace siglos que “no es posible bañarse dos veces en el mismo río”. Ni el agua ni la persona son las mismas en dos momentos distintos. Tampoco la música.
O, dicho de otra manera, “sé como el agua”, como enseñó hace no tanto el sabio Bruce Lee.
¿Y a qué viene todo este discurso?
El canto de las aves y las rutas humanas
El sello discográfico Shika Shika ha lanzado A Guide to the Birdsong of Migration, el cuarto volumen de su aclamada serie A Guide to the Birdsong. Este álbum, como los anteriores, une el canto de aves migratorias con las voces de artistas que también han recorrido grandes distancias en busca de nuevos hogares. Publicado en todas las plataformas digitales, el compilado reúne a nueve artistas migrantes de ocho países, entre ellos Mas Aya & Lido Pimienta (Canadá/Colombia), Valesuchi (Chile), Biomigrant (EE. UU.), Diana Gameros (México), Lagartijeando (Argentina) y Terror/Cactus (Argentina). Cada corte combina grabaciones de campo, electrónica orgánica, beats suaves y texturas atmosféricas, logrando una experiencia a la vez musical y educativa. Es tanto un viaje sonoro como un manifiesto ecológico.
Más que un disco: una declaración
El proyecto, liderado por Robin Perkins, alias El Búho, celebra la conexión entre naturaleza, música y desplazamiento, recordando que tanto las aves como los humanos migran movidos por la necesidad y la esperanza. Desde 2015, la serie ha recaudado más de 100.000 dólares para la conservación de aves, superado los tres millones de reproducciones y vendido más de dos mil vinilos en todo el mundo.
En palabras de Perkins:
“La música, como las aves de este disco, no conoce fronteras. A Guide to the Birdsong of Migration entrelaza historias de viajes, dificultades, logros, nostalgia y pertenencia; de dejar el hogar, extrañarlo y crear uno nuevo. La música puede transmitir todo esto de formas que las palabras no alcanzan”.
A Guide to the Birdsong of Migration no es solo un compilado musical: es un recordatorio de que las fronteras son una invención reciente y que, tanto en la naturaleza como en el arte, el movimiento es inevitable. Escuchar este disco es entender que migrar no es huir, sino reinventarse.



