Por equipo de Zonagirante.com @zonagirante
Arte portada Zonagirante Estudio
Un debate necesario
En nuestra playlist más global, Sonidos Novedosos, recibimos cada semana canciones de todas partes del planeta gracias a la alianza con Groover, la plataforma que conecta artistas emergentes con medios, curadores y sellos discográficos. Esa diversidad ha hecho de esta selección un espacio único, donde conviven proyectos independientes que nunca hubieran coincidido de otra manera.
Pero en medio de tanta novedad, surge una pregunta cada vez más frecuente en la industria musical:
¿Qué hacer con la música generada por inteligencia artificial?
Posibilidades y dudas con la IA
La aparición de herramientas de IA musical capaces de componer melodías, letras e incluso producir pistas completas ha abierto un campo de posibilidades, pero también de dudas. ¿Es legítimo aceptar canciones hechas por máquinas? ¿A quién pertenecen los derechos de esas obras? ¿Se diluye la voz humana en este proceso creativo?
Lo que dicen las plataformas: Groover y RecordJet
Groover, con quienes trabajamos en la curaduría de esta playlist, ha publicado recientemente en su sección de Preguntas Frecuentes que no es obligatorio aceptar música generada por IA. Cada curador decide si quiere o no incluir estas piezas en sus selecciones.
RecordJet, otra plataforma de distribución digital, enfatiza que los artistas que suben canciones hechas con IA deben contar con los derechos correspondientes, según los términos del software utilizado. Generar con IA no elimina obligaciones legales.
Nuestra postura en Zonagirante
En Sonidos Novedosos nos interesa lo experimental y lo arriesgado, pero también valoramos la sinceridad de las propuestas. No rechazamos de plano la música hecha con inteligencia artificial, pero creemos que lo esencial sigue siendo la intención creativa del artista: ¿qué busca transmitir con esa pieza? ¿qué tanto hay de búsqueda propia y qué tanto de resultado genérico?
Por eso, si bien recibimos con curiosidad los intentos con IA, mantenemos un filtro crítico. Nuestra prioridad es amplificar las voces humanas, aquellas que, con o sin ayuda tecnológica, tienen algo real que decir.
Lo que viene para la música independiente y la IA
La conversación apenas empieza. En los próximos meses seguiremos revisando cómo cambia la relación entre músicos independientes, audiencias y tecnología. Mientras tanto, Sonidos Novedosos seguirá siendo un punto de encuentro para descubrir sonidos frescos, ya vengan de un garaje en Bogotá, un dormitorio en París o un estudio casero en Ciudad del Cabo.
——————————–
🎯 Tres artistas que nos dejaron marcados
Entre todas las canciones que llegaron esta semana, hubo nombres que no solo destacaron: nos sacudieron. Por su sonido singular, por lo que cuentan, y, además, por la forma en que nos arrastran a su universo.
Aquí celebramos tres propuestas que no pidieron permiso para quedarse en la memoria. Y lo consiguieron.
Braison Cyrus (@braisonccyrus) – Si, es el hermano de Miley, y ella participa en la canción que incluimos en nuestra playlist, pero igual Braison es un artista independiente que recurre a Groover para mostrarle sus buenas canciones a los diferentes medios mundiales.
- No good therapy (@nogoodtherapy) – Banda de origen latino que enfrenta con buen hip hop el fascismo y el racismo de Trump y sus compinches.
Parry Ace (@Parryace) –artista norteamericano de la nueva ola del indie folk que logra tonadas interesantes con sentido social.
🎬Dos clips imperdibles en el panorama global
🎬 Le Husky (@le_husky) ha lazado este curioso video que presenta lo que será su próximo álbum, lleno de humor y sensibilidad.
🎬 Amor (@amor.music.live), banda rockera francesa de espíritu experimental que refleja su curiosidad en su música y en su desarrollo gráfico.
🎧 Explora Sonidos Novedosos: la playlist donde la independencia se escucha en colectivo
En un mundo que empuja al aislamiento creativo, esta playlist celebra el encuentro.
Sonidos Novedosos es un espacio para compartir búsquedas, sumar energías y amplificar lo que nace desde lo auténtico.
Cada canción aquí es una invitación al diálogo musical: entre artistas, entre escenas, entre quienes aún creen que crear también es construir con otros.
Preguntas que resumen:
¿El curador de Groover tiene que aceptar música generada por IA en mi playlist?
No. Según Groover, cada curador puede decidir si incluye o no canciones hechas con IA en sus selecciones.
¿Qué pasa con los derechos de canciones creadas con IA?
Plataformas como RecordJet aclaran que los artistas deben respetar los términos del software usado y asegurar que tienen los derechos correspondientes.
¿Cuál es la postura de Zonagirante frente a la música hecha con IA?
Nos interesa lo experimental, pero priorizamos la intención creativa del artista. Lo esencial es tener algo real que decir, con o sin ayuda tecnológica.